Contexto Macroeconómico Colombiano
Es realmente preocupante conocer algunos datos económicos y financieros de nuestro país y mas aun cuando los analizamos comparativamente, veamos por ejemplo el ingreso por persona (PIB / Percápita) nuestro, en contraposición al del Japón, fácilmente podemos darnos cuenta que el Japonés es doce veces superior al nuestro. Pues el PIB/Percápita de Japón para el año 2006 fue de 26.000us$ mientras que el PIB/Percápita Colombiano, para el mismo año fue de 2.100us$.
De esta forma es fácil explicar las diferencias abismales que existen entre los habitantes de estos dos países en términos de bienestar y calidad de vida .
Apoyándonos en un análisis matemático sencillo, basado en los principios del interés compuesto, así como en dos supuestos poco probables, pondríamos hacernos una idea general de la brecha que mencionábamos anteriormente.
La representación grafica y matemática ecuación (5) del modelo propuesto es la siguiente:
vf = vp (1 + i)n (5)
Suponemos que el PIB Percápita de Japón se mantendrá constante durante el tiempo, por otro lado también consideramos que el crecimiento de la producción en Colombia será igual y constante al del año 2006(1).
De este modo remplazaremos en la función de interés compuesto de la siguiente forma, para el valor presente, el PIB/Percápita de Colombia, Como valor futuro asumiremos el PIB/Percápita de Japón, el crecimiento económico de Colombia para el año 2006 como i, y hallaremos el valor de n, que finalmente nos representará el numero de años(2) que tendría que transcurrir para que el ingreso de un colombiano promedio iguale el ingreso actual de un japonés.
Reemplazo:
n = log (vf / vp) / log (1 + i) (6)
n = log (26000 / 2100 ) / log (1 + 0.069) (6)
Podemos concluir a partir de los datos reportados en la ecuación (6) que tendrán que pasar 37 años y ocho meses aproximadamente, Para que el PIB/Percápita Colombiano iguale PIB/Percápita Japonés actual, manteniéndose constante las demás variables.
Por otro lado también es importante analizar la forma como hemos aprovechado las posibilidades y oportunidades que brinda la geografía nacional, es así como la ubicación de nuestro país en el trópico, y la multiplicidad climática, han permitido el surgimiento de algunos importantes sectores como por ejemplo el floricultor, que tan solo en treinta años logro convertir a Colombia en el segundo productor mas importante del mundo des pues de Holanda, con una participación mundial del 14% de las exportaciones mundiales. O por ejemplo la caña de azúcar y sus derivados, que es sector el sector con la más alta productividad (96 toneladas X año) en el mundo. O el sector turismo con el gran abanico de posibilidades en cuanto a agroturismo, ecoturismo, deportes y aventuras, sol y playas, historia y cultura, etc.
Sin embargo con todas las ventajas naturales y adquiridas que poseemos, tenemos indicadores sociales preocupantes como lo es el desempleo, también el alza en la tasa de interés domestica, el incremento en la inflación, etc.
Todo aquello combinado con fuerte reevaluación, han provocado un cambio en el pensamiento de industriales nacionales, pues el norte ahora es la productividad y no la competitividad en los precios.
Es el caso de la industria de la construcción que siendo el primer sector dinamizador de la economía colombiana ha venido desarrollando un proceso productivo acorde a las necesidades actuales de los colombianos. Con la puesta en marcha de proyectos de vivienda de interés social a bajos costos, supliendo con ello gran parte del déficit habitacional Colombiano, y generando mas de 1`000.000 de nuevos empleos durante el 2006.
De igual manera el aprovechamiento de algunas oportunidades coyunturales(3), que contribuyen a incrementar las exportaciones de bienes y servicios no-tradicionales, así como la importación de tecnología representada en bienes de capital, serán factores determinantes para el mejoramiento de la productividad Colombiana en el futuro.
Como por ejemplo las que otorga la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas (ATPDEA) de Estados Unidos; y del Sistema General de Preferencias Andino de la Unión Europea.
Por: José Armando Hernández Bernal,
Economista, Administrador De Empresas, Especialista En Gerencia Financiera
Especialista En Docencia Universitaria, Candidato a Magíster en Ciencias Económicas
Mayo de 2008
(1) Para el calculo del crecimiento se uso la formula (1) del presente documento.
(2) Ya que la tasa de interés; es decir la tasa de crecimiento, esta expresada de forma anual
(3) Mas allá de los problemas de corrupción, narcotráfico violencia, que indudablemente deterioran los resultados de productividad de un país.
• RESTREPO, Jorge Enrique y REYES José Daniel., Archivos de macroeconomía, Departamento Nacional de Planeación, Enero 2000.
• STIGLITZ, Joseph., La Economía del Sector Público Antoni Bosch Editor, 1986. Edición en Castellano.
• Cárdenas S, Mauricio “Introducción a la Economía Colombiana. Ed. Alfaomega, Fedesarrollo, 2007.
• SACHS, Jeffrey D. y LARRAÍN, Felipe B., Macroeconomía en la economía mundial, Prentice Hall, 1994.
• McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., |Economía, McGraw-Hill, 1997.
• STIGLITZ, Joseph, |Economía, Editorial Ariel, Barcelona, 1994.
Anónimo "Contexto Macroeconómico Colombiano" [en linea]
Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/causas-efectos-ciclos-economicos/macroeconomia-colombia (Consultado el 22 de Dic de 2024)