Resultados

Cambio Tecnológico y Organizacional

En términos generales, las características más destacables de este CTO son: la tecnificación del agro, la agricultura continua, la sustitución del laboreo convencional por el glifosato junto con la siembra directa y con un mayor dimensionamiento de la maquinaria agrícola, importancia de las economías de escala, impulso de los transgénicos, aumento del arrendamiento como forma de tenencia de la tierra, tercerización de los servicios agrícolas (compra de insumos, contratación de maquinaria y mano de obra, contratación de servicios de logística y comercialización), uso de instrumentos financieros y la participación de empresas agrícolas de mayor escala.

Cambio Tecnológico

A continuación se describen las principales características del CT de acuerdo a la información sobre agricultura de secano relevada por DIEA, las series se construyeron en base al procesamiento de las encuestas agrícolas. Cabe destacar, que DIEA no cuenta con información secundaria a nivel departamental, de todos modos la información disponible no constituye una limitante de significación para el análisis debido a que el CT de la agricultura de secano es relativamente homogéneo por zonas geográficas.

Una característica del CT es el importante proceso de intensificación agrícola, que se manifiesta en el incremento del doble cultivo. El indicador construido para ilustrar dicho proceso es el cociente entre la suma de la superficie de cultivos de invierno y de verano sobre la superficie de chacra Un resultado mayor al 1 implica que se cultiva por encima del total de superficie de chacra. , el mismo se incrementó de 1,07 a 1,56 entre 2000 y 2009. El proceso de intensificación agrícola marca un cambio en la modalidad de producción, pasando de un modelo mixto en los años 90, que alternaba agricultura y ganadería en la misma chacra, a un modelo donde se alternan cultivos de verano e invierno o directamente cultivos de verano.

El proceso de intensificación agrícola puede analizarse también con los datos de destino de las chacras luego de los cultivos de verano, dado que en la zafra 2009/2010 casi el 90% de la superficie de chacra se destina a barbecho o a cultivos de invierno. Se destaca el incremento que ha tenido la superficie que se deja en barbecho para nuevos cultivos de verano, que representó en la zafra 2009/2010 el 40% del total, mientras que en la zafra 2003/2004 alcanzaba el 20%.

Destino de las chacras de verano

cambio agricola

Fuente: elaboración propia en base a DIEA

Un fenómeno causado por el incremento del doble cultivo es el aumento del área sembrada de los cultivos de invierno, aunque si bien no es la única causa, constituye un factor determinante ya que se aprovechan las economías de escala y se le da un uso productivo a la tierra durante todo el año. El trigo es el principal cultivo de invierno que alterna con los cultivos de verano, registrando durante la última década un aumento en el área sembrada de 332%.

Evolución área sembrada Trigo. Trienios

cambio agricola

Fuente: elaboración propia en base a DIEA

En otro orden, una de las características que se destaca del CT es el cambio en la forma de tenencia de la superficie de chacra, principalmente en lo que refiere a los cultivos de verano. En los últimos años, la tenencia en propiedad ha perdido peso en términos relativos respecto principalmente al arrendamiento. A continuación, se presenta la evolución que las diferentes formas de tenencia de la tierra han tenido desde la zafra 2005/2006. Se verifica el crecimiento de la participación del arrendamiento como forma de tenencia predominante a partir de la profundización del CTO, manteniendo durante el periodo una constante tendencia creciente.

Evolución forma de tenencia de la superficie de chacra. Cultivos de verano

cambio agricola

Fuente: elaboración propia en base a DIEA

Otro fenómeno importante es el incremento en el precio de arrendamiento de la hectárea. El precio promedio anual por hectárea se incrementó un 260% entre 2000 y 2009 y 115% solo entre 2006 y 2009, mostrando un máximo de U$S124 en 2008. Como se mencionó en el capítulo 4, el litoral presenta los mayores precios, el promedio para el primer semestre de 2010 fue de U$S 164 por año por hectárea, por encima del promedio nacional que se ubicó en U$S116.

En lo que refiere a la forma de producción se registran dos grandes cambios a nivel de la tecnología utilizada: la siembra directa y el uso de transgénicos. Se destaca, que para la gran mayoría de las empresas encuestadas para los fines de este trabajo la siembra directa y las semillas transgénicas constituyen dos de los principales factores que caracterizan al CTO. Esta tecnología transformó la agricultura y comenzó a desafiar el sistema de rotación cultivos- pasturas en Uruguay y la región. La siembra directa es un sistema de labranza caracterizado por maquinaria específica y aplicación de herbicidas. Se trata de un sistema de laboreo cero que implica un uso intensivo de fertilizantes y agroquímicos para el control de malezas. La soja constituye el paradigma de la siembra directa en Uruguay, ya que prácticamente el 100% de este cultivo se siembra bajo esta modalidad.

Por otro lado, el uso de cultivos transgénicos en Uruguay marcó también un cambio importante en la forma de producción. Esta tecnología, conjuntamente con la adopción de siembra directa, permitió aumentar la escala agrícola controlando por ejemplo, el problema de las malezas mediante el uso de un potente herbicida que es el glifosato.

Una mirada de largo plazo del rendimiento por hectárea de los cultivos, comparando los rendimientos de mediados de la década de los 80 con la zafra 2009/2010, permite concluir que el proceso de implementación de nuevos paquetes tecnológicos en el agro se ha traducido en importantes incrementos de productividad por hectárea Extraído de la presentación “Expansión e intensificación de la agricultura. Rasgos principales, perspectivas, impactos.” Universidad Católica Ing. Agr. Gonzalo Souto; (2008) . En el caso del trigo este aumento fue de 156%, mientras que la soja incrementó su rendimiento en 46% y el girasol en 24%.

La comparación a nivel de la región del rendimiento promedio por hectárea durante la última década (zafras 2000/2001 y 2009/2010) revela resultados diversos por cultivo. Las particularidades que explican las diferencias en los rendimientos promedios con ambos países vecinos refieren a la influencia de la calidad de suelos (tanto en fertilidad como en capacidad de almacenar agua). Estas particularidades se relacionan con la ocurrencia frecuente en Uruguay de déficit hídrico durante la estación de crecimiento de los cultivos que ha limitado un potencial mayor rendimiento, existiendo un mayor riesgo de sequía en nuestro país Información obtenida en base a consultas con el Ing. Agr. Gonzalo Souto – OPYPA..

cambio agricola

En síntesis, se trata de un cambio tecnológico que implica un uso de tecnología más avanzada (siembra directa y transgénicos) e intensificación de la agricultura mediante la rotación de cultivos. Además, la evolución de las formas de tenencia de la tierra no ha constituido un obstáculo al dinamismo.

Cambio Organizacional

En los últimos años se ha registrado la llegada a la agricultura de nuevos actores de gran escala de producción que traen consigo innovadores modelos de negocios. Se destaca que más de la mitad de las empresas encuestadas se radicaron en Uruguay en los últimos cinco años.

Para la mayoría de las empresas encuestadas, la radicación en Uruguay de las grandes empresas ha sido importante en la dinamización de la agricultura por varios motivos, entre ellos: el logro de un cambio cultural de los actores; el mayor riesgo que puede asumirse debido al know how en la captación de fondos; la experiencia y financiación que trajeron al país; y la implementación de un nivel organizacional que no era posible alcanzar con emprendimientos locales, principalmente en lo que a manejo del riesgo precio y productivo se refiere.

Se verifica una importante transformación empresarial en la agricultura. Se trata de empresas agrícolas-comerciales que trabajan en red, arrendando tierra, contratando diversos servicios (siembra, aplicaciones, asesoramiento técnico, cosechas, etc.), y coordinando: el suministro de insumos, la gestión de cultivos, la comercialización, el uso de maquinaria y la logística. Se pasa entonces de un sistema donde los agricultores cuentan con maquinaria propia y comercializan su propia producción, a un sistema donde las empresas se constituyen en centros de servicios. Este nuevo modelo de gestión de negocio es liderado por grandes empresas y seguido en mayor o menor medida por los productores tradicionales y las empresas más pequeñas. Asimismo, la mayor tendencia a la contratación de servicios agrícolas conexos es destacada por la mitad de las empresas encuestadas como uno de los factores que mejor caracterizan al CTO en la agricultura.

Uno de los principales cambios en el negocio agrícola se registra en la etapa de comercialización con la llegada de nuevos actores internacionales, cabe destacar que las 5 empresas comercializadoras de productos agrícolas más importantes a nivel mundial se han radicado en el país en los últimos años (Gutiérrez, 2009).

Se destaca una evolución hacia un perfil más profesionalizado de los nuevos actores con una lógica de producción que se diferencia de la del productor tradicional, fundamentalmente en el entendimiento de la agricultura como un negocio gestionado por empresarios que tienen como objetivo obtener una mayor rentabilidad. Son empresas que tienen un plan de producción preestablecido e incorporan servicios profesionales en todas las etapas.

Si bien las empresas del negocio agrícola se dedican en mayor o menor medida a la producción, muchas de ellas tienen su fuerte en alguna actividad relacionada con esta Entre estas actividades se destacan: la importación y provisión de insumos, el arrendamiento de servicios de maquinaria y recursos humanos, la oferta de servicios de transporte y almacenamiento, y/o la comercialización y exportación. . Además se destaca que la mayoría de las empresas encuestadas se dedican a más de una actividad. La producción, comercialización, almacenamiento y logística y la venta de insumos son las actividades que más cantidad de respuestas acumulan.

Entre las empresas del negocio agrícola se generan dos tipos de relaciones. En primer lugar, interactúan entre ellas brindándose distintos tipos de servicios de acuerdo a la especialización que tengan en su negocio. En segundo lugar, compiten entre ellas en la captación de granos de productores de menor escala, con el objetivo de ampliar el volumen de granos manejado más allá de su producción propia (en caso de tenerla). Asimismo las empresas le ofrecen al productor los servicios en los que se especializan de modo de lograr la fidelidad de los mismos y asegurarse el grano. Más allá de las relaciones descriptas, existen diversas interacciones de las empresas con empresarios locales que se han alejado de la siembra y se han dedicado a brindar servicios para la agricultura.

En este marco de relaciones, a través de la encuesta realizada, las empresas declararan que un alto porcentaje del total de personal involucrado en el proceso de producción y servicios conexos se encuentra tercerizado mediante la contratación a través de otras empresas. La producción, el almacenamiento, la comercialización y las tareas administrativas son las actividades para las cuales el mayor porcentaje de empresas posee personal propio, mientras que el transporte es la actividad que más se terceriza.

Un aspecto destacado del nuevo modelo de gestión del negocio agrícola es la diversificación del riesgo mediante dos mecanismos, por un lado la expansión geográfica del área sembrada hacia nuevos territorios donde antes no se desarrollaba actividad agrícola (posibilitado por el nuevo paquete tecnológico definido anteriormente) y por otro, el uso de instrumentos financieros para la cobertura del riesgo precio en el mercado. Ambos aspectos facilitan una producción planificada y estable. El uso de instrumentos financieros para el manejo de riesgo es destacado por casi la mitad de las empresas como uno de los tres principales factores que mejor caracterizan al CTO en la agricultura

Se destaca que los forwards, los futuros y las opciones son los instrumentos que mundialmente se utilizan en los mercados agrícolas. Uruguay se ha introducido en esa dinámica con el objetivo principal de manejar de forma más segura la volatilidad de los precios de los productos agrícolas. Particularmente en el caso de la soja, donde el uso de instrumentos financieros es más amplio, se destaca que casi la mitad de la producción se realiza manejando el riesgo precio. Dentro de estos instrumentos financieros los más utilizados son los forwards, luego los futuros y por último las opciones sobre futuros DIEA..

En de esta nueva dinámica de gerenciamiento y comercialización agrícola se genera un espacio para la participación de brokers, traders y corredores que se dedican a la comercialización mayorista de granos sin tomar posesión de ellos y su función es agregar información sobre el mercado que es desconocida o difícilmente accesible para el resto de los agentes.

En lo que refiere a la participación de los recursos humanos en este modelo de negocio, se destaca que para las empresas del negocio agrícola, los recursos humanos constituyen un capital importante. Las mismas priorizan la capacitación y organización de los recursos humanos, así como también la formalización del empleo cumpliendo con normas internacionales de calidad laboral y asegurando un adecuado ambiente de trabajo. Estas exigencias se trasladan a las empresas con las que interactúan.

La importancia del capital humano para las empresas del negocio agrícola ha llevado a que los cambios organizacionales descritos alteren los requerimientos de demanda en el mercado laboral. La gran mayoría de las empresas encuestadas afirman que se ha registrado en su empresa una tendencia a contratar personal con mayor nivel educativo y más joven. Asimismo, al encuestarlas sobre la estructura por edades y por nivel educativo se destaca que casi el 45% del total de empleados tiene entre 25 y 35 años, mientras que un alto porcentaje de los mismos posee educación secundaria completa (40% en promedio), enseñanza técnica (22% en promedio) y enseñanza terciaria (20% en promedio).

Debido a las particularidades de los requerimientos de demanda descritos, existen diversas dificultades a las que se enfrentan las empresas al reclutar personal siendo la principal limitación la falta de capacitación de la fuerza de trabajo. En la encuesta y entrevistas realizadas, se destaca que la elevada demanda de personal calificado supera a la oferta, y más aún si se considera a la oferta de mano de obra calificada dispuesta a radicarse en el interior del país.

Precisamente, una dificultad identificada por la mitad de las empresas encuestadas es la falta de interés de los trabajadores en radicarse en el interior del país. Al consultar por la estructura de los trabajadores de acuerdo a su residencia surge que las dos terceras partes de los trabajadores residen en el interior urbano, mientras una tercera parte reside en el interior rural disperso . Asimismo, casi el 60% de las empresas contrata trabajadores que residen en Montevideo, principalmente aquellos relacionados con las tareas de administración, finanzas y contabilidad.

Esta nueva lógica de organización del negocio agrícola se da en un marco de concentración de la producción de cultivos en pocas empresas agrícolas de gran escala. Para medir este fenómeno se considera la superficie de chacra de cultivos de verano según la escala de las empresas agrícolas. El principal resultado es el incremento de las chacras de más de 1000 hectáreas que representan en la zafra 2009/2010 el 72% del total siendo que a comienzos de la década representaban apenas un 25% y en 2006 un 46%. Finalmente, dentro del grupo de chacras de mayor tamaño, las chacras de más de 2000 hectáreas representan el 57% del total de la superficie en la zafra 2009/2010.

Evolución de las empresas agrícolas. Cultivos de Verano

cambio agricola

Fuente: elaboración propia en base a DIEA

En línea con el proceso de concentración descrito, en la siguiente gráfica se contrasta el crecimiento que ha experimentado la superficie de chacra agrícola conjuntamente con el crecimiento del número de productores para el total de la agricultura de secano, y se evidencia el proceso de concentración que se ha registrado en estos cultivos. El crecimiento de la superficie evoluciona muy por encima del correspondiente al número de productores, mientras que el primero es creciente a partir de la zafra 2005/2006, el segundo se mantiene prácticamente constante.

Evolución productores y superficie sembrada

cambio agricola

Fuente: elaboración propia en base a DIEA

En síntesis, el cambio organizacional implica que las empresas, cada vez más concentradas, se relacionen en mayor medida entre ellas conformando redes para la producción y para la contratación de servicios conexos a la agricultura. Además, se elevaron los estándares laborales y se diversificaron riesgos mediante la extensión geográfica de los cultivos y el uso de instrumentos financieros.

Finalmente, se destaca la importancia que tiene el cambio organizacional para la implementación del cambio tecnológico, ya que sin un cambio en la estructura organizacional de las empresas que se dé en forma paralela, el CTO hubiese tomado otra forma.

En la práctica no hay una única manera de gestionar el negocio pero las empresas líderes en el mercado son las que marcan las pautas de este cambio organizacional. No todos los actores del negocio agrícola se encuentran alineados a esta modalidad en todas sus características, pero se observa una tendencia a hacerlo que procura evitar la marginación en el mercado.

Exclusión-Inclusión

Exclusión–Inclusión Tipo 1

Un indicador adecuado para aproximar los procesos de exclusión-inclusión Tipo 1, es la evolución de los ocupados. A continuación se presenta la variación de la POL y de los ocupados en el litoral e interior.

Variación Ocupados 2006/2009
POL 36%
Ocupados Litoral 5%
Ocupados Interior 6%

Respecto a la variación en la ocupación, entendida como el cambio registrado en el número de personas ocupadas, se verifica que entre los años 2006 y
2009 la POL ocupó un 36% más de trabajadores, siendo más intenso en el ámbito rural. La variación de la POL fue más fuerte que la variación del total de ocupados tanto en el litoral como en el interior donde la misma fue inferior al 10%. . Confirmando la tendencia anterior, se destaca que la tasa de empleo (Definida como el cociente entre los ocupados de la POL y la PET del litoral. ) se incrementó de 3% a 4% entre 2006 y 2009, dicho aumento se debe enteramente a un incremento de los ocupados de la POL, ya que la PET (Población en Edad de Trabajar
) en el litoral se mantuvo prácticamente constante. Por otro lado en el año 2006 y 2009 la POL representó un 6% y 8% del total de ocupados del litoral respectivamente.

Un indicador complementario a los propuestos en el marco teórico para analizar si el CTO ha representado un proceso exclusivo o inclusivo, es la comparación entre la variación de la proporción de la POL que está estrechamente ligada con el trabajo agrícola (Correspondientes a la rama 01 (códigos: 0111, 0130 y 0140). con respecto a la variación que
ha tenido el PIB agrícola entre los años 2006 y 2009 en el litoral. Dado que para el PIB agrícola no hay datos disponibles a nivel departamental su evolución se observa únicamente a nivel nacional. Si bien hay que tener en cuenta que se trata de unidades de medida diferentes, se destaca que la evolución de la POL estrechamente ligada con el trabajo agrícola es más pronunciada que la del PIB agrícola a nivel país.

En síntesis, se concluye que el CTO es inclusivo en sentido Tipo 1 en cuanto a la generación de nuevos puestos de trabajo, superando ampliamente lo sucedido con el total de ocupados en el litoral y en interior del país.

Residencia de los ocupados

La POL se distribuye de forma relativamente pareja entre el ámbito rural y urbano, si bien existe una brecha a favor del ámbito urbano ésta tiende a cerrase en el 2009 luego de la profundización del CTO, dado que existe un leve cambio de residencia con un sesgo hacia el ámbito rural. Este resultado es esperable debido a que la variación entre dichos años de los ocupados de la POL, si bien es positiva en ambos ámbitos, es más pronunciada en el ámbito rural que en el urbano.

Residencia de los Ocupados 2006 2009
Urbano Rural Urbano Rural
POL 58% 42% 54% 46%

Peso de los ocupados de la rama 01

Al medir la participación en el total de la POL de los códigos CIIU correspondientes a la rama 01 (0111, 0130 y 0140) se destaca que entre los años 2006 y 2009 éstos incrementan su participación de 58% a 62%, sin embargo, los ocupados de los códigos 0111 y 0130 que se relacionan directamente con el cultivo no cambian su participación, manteniéndose constantes en 51%, por lo que el incremento se explica básicamente por lo sucedido con los servicios propios de la actividad agrícola Entre ellos: servicio de siembra, servicio de cosecha, manejo de riego, cuidado de cultivos, entre otros.

Análisis de los ocupados por grupos específicos

En este apartado, el análisis de grupos específicos se realiza según la variación en términos absolutos (en número de ocupados) de cada grupo respecto a sí mismo y según la participación de los diferentes grupos en el total de ocupados. Los grupos seleccionados se dividen de acuerdo a: niveles educativos, género, rangos de edades y categoría de ocupación.

Niveles Educativos

Para el análisis se divide a los ocupados según 4 niveles educativos: sin instrucción, nivel bajo, nivel medio y nivel alto

resultados

Al analizar la variación que el número de ocupados de cada nivel ha tenido entre 2006 y 2009, se destaca que el aumento de la ocupación en la POL se da para todos los niveles y se distribuye de modo similar entre ellos, siendo el nivel medio de educación el que registra el mayor incremento.

Al comparar lo sucedido con la POL respecto al total de ocupados del litoral y del interior, se verifica que en un contexto de creciente ocupación de la POL todos los niveles educativos registran un aumento de su ocupación superior que en litoral e interior. Cabe destacar, que la participación de cada nivel educativo en el total de la POL prácticamente no varía, similar a lo sucedido en
el total de ocupados del litoral y del interior.

Una característica importante es que en la POL el nivel bajo de educación tiene mayor peso respecto al total de ocupados del litoral e interior.

Como muestra el siguiente cuadro, cuando se desagregan los datos según ámbito de residencia se verifica que en el ámbito urbano la POL verifica un proceso de upgrading ocupacional, incrementándose principalmente los ocupados con nivel medio de educación en detrimento de los niveles más bajos, al tiempo que la tendencia opuesta se registra en el ámbito rural.

resultados

Se destaca que el upgrading ocupacional en lo urbano también se verifica para el total de ocupados del litoral y del interior (ya desde el año 2000), aunque en menor medida. Asimismo, en el ámbito rural lo sucedido con la POL se verifica también para el litoral y el interior entre 2006 y 2009.

Para profundizar sobre lo sucedido con los niveles más altos de educación se recurre a los datos de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios. El análisis consiste en observar la evolución de los afiliados activos por departamento en los años 2001-2006-2009. Cabe destacar que
este análisis no permite identificar a la POL.

resultados

La participación de los profesionales del litoral en el total del interior se mantiene piráticamente estable, este fenómeno puede tener que ver con lo que opinan las empresas encuestadas en este trabajo ya que la gran mayoría declara experimentar inconvenientes a la hora de contratar trabajadores capacitados los cuales en parte están conformados por profesionales. Además, las empresas encuestadas consideran que la falta de los mismos puede ser una de las limitantes para que el dinamismo agrícola continúe

Al analizar la participación de los afiliados activos sobre el total de ocupados que se desprende de las ECH se mantienen las conclusiones anteriores.

En síntesis, se concluye que el CTO es inclusivo debido a que todos los niveles educativos incrementan considerablemente su ocupación. En el ámbito urbano la inclusión se concentra en los niveles más altos de educación que aumentan su participación entre 2006 y 2009, en línea con lo sucedido a nivel del litoral e interior. En el ámbito rural son los menos educados quienes incrementan su participación, en línea también con lo sucedido a nivel del litoral y del interior.

Género

resultados

El análisis de las variaciones del número de ocupados revela claramente que el CTO ha sido exclusivo en lo que respecta a las mujeres. Si bien las tasas de crecimiento de los ocupados de la POL han sido positivas para todos los casos, las diferencias entre hombres y mujeres resultan notorias con un sesgo favorable hacia los hombres. Se trata de una población que se encuentra cada vez más masculinizada.

Considerando la participación de los ocupados por género, las conclusiones se refuerzan, ya que en la POL los hombres registran en 2006 un peso
ampliamente superior al de las mujeres, tendencia que se refuerza en 2009, tanto en el ámbito urbano como rural

Lo sucedido con la ocupación de las mujeres en la POL es opuesto a las variaciones registradas en el litoral e interior, donde las mujeres ocupadas presentan variaciones mayores y aumentan su participación.

En síntesis, la profundización del CTO genera un proceso exclusivo con respecto a las mujeres debido por un lado, al bajo crecimiento de su ocupación en términos absolutos y por otro lado a la profundización de la baja participación en el total de la POL.

Rangos de edades

resultados

Los resultados muestran que en la POL todos los rangos de edades presentan tasas de variación positivas e importantes, implicando un proceso inclusivo para todos los rangos, que es sensiblemente más profundo en los más jóvenes. Por otro lado, se destaca que todas las tasas de variación en la POL son más elevadas que las del total de ocupados entre el 2006 y 2009.

La participación de los rangos de edad en el total de la POL no tuvo grandes variaciones pero las mismas fueron más grandes que las experimentadas en el
total de ocupados del litoral y del interior. Mientras que la participación de la POL de edad más avanzada se mantuvo constante, los más jóvenes incrementaron su participación en detrimento de los de mediana edad, principalmente en el ámbito urbano. Esta tendencia es opuesta a lo sucedido con el total de ocupados del litoral e interior, donde los jóvenes reducen levemente su participación y los de edad media se mantienen.

En síntesis, se concluye el CTO es inclusivo para todos los rangos de edad, particularmente para los más jóvenes que incrementan tanto su participación como su ocupación en detrimento de la POL de mediana edad.

Categorías de Ocupación

Para este análisis se optó por considerar únicamente a los asalariados privados, los patrones y los trabajadores por cuenta propia. Los TFNR se analizan independientemente en los procesos de exclusión–inclusión Tipo 2, al tiempo que los asalariados públicos no fueron considerados debido a que alterarían las comparaciones entre la POL y el total de ocupados del litoral e interior, ya que en la POL su participación es nula.

resultados

La variación del número de ocupados de la POL es positiva para todas las
categorías pero con grandes diferencias. Mientras que los asalariados privados aumentan en un 44% y los trabajadores por cuenta propia casi un 40% (variaciones muy por encima de sus pares del litoral y del interior) los patrones aumentan un 12%. Por otro lado la participación de los asalariados y de los patrones es superior en la POL que en los ocupados del litoral y del interior al tiempo que la de los trabajadores por cuenta propia es menor.

Como se ve en el siguiente cuadro, entre 2006 y 2009 los asalariados incrementan su participación en la POL, principalmente en el ámbito urbano y además su variación es más pronunciada tanto en comparación con las otras
categorías de ocupación de la POL como en comparación con los asalariados del litoral y del interior. Por su parte, los patrones de la POL disminuyen su participación, tendencia que no siguen los ocupados del interior ni del litoral, dicha tendencia se explica por lo sucedido en el ámbito rural donde pasan de 18,1% a 11,6% mientras que el ámbito urbano permanece constante. Lo anterior se relaciona con el proceso de concentración de la tierra descrito como una de las características del CTO. La participación de los trabajadores por cuenta propia que se mantiene prácticamente constante, experimenta una tendencia opuesta según ámbito de residencia, disminuyendo su participación
en lo urbano y aumentando en lo rural.

resultados

En síntesis, se concluye que la profundización del CTO es diferente según cada categoría. Para los asalariados se verifica un proceso inclusivo, particularmente en lo urbano. En el caso de los patrones no se genera un proceso inclusivo dado que la variación de su ocupación es similar a lo que sucede en el litoral y en el interior y además su participación dentro de la POL disminuye a impulso de lo sucedido en el ámbito rural. En cuanto a los trabajadores por cuenta propia, el CTO es inclusivo en el ámbito rural y
exclusivo en lo urbano.

Exclusión–Inclusión Tipo 2

La exclusión–inclusión Tipo 2 se mide según lo sucedido con el empleo formal y los TFNR, tal como se propone en el marco teórico teniendo en cuanta las consideraciones pertinentes descritas en el Capítulo 7.

La formalidad se calcula mediante dos fuentes alternativas de información; en primer lugar se utilizan las ECH para el cálculo de la tasa de formalidad (Se considera que un empleo es formal si aporta a alguna caja de jubilaciones BPS, AFAP, Policial, Militar, Profesional, Notarial, Bancaria. Para la formalidad en la EHR la pregunta sobre aportes a la seguridad social no se realiza, por lo que se aproximó mediante la pregunta sobre el pago de DISSE. En
la ECH del año 2000 la pregunta por aportes a caja de jubilaciones tampoco se realiza y no pudo ser aproximado mediante ningún indicador. ) y, en segundo lugar, se utilizan datos de la Asesoría Tributaria y Recaudación del BPS.

El siguiente cuadro muestra la tasa de formalidad obtenida a partir de las ECH.

resultados

La POL registra un porcentaje superior de formales tanto en 2006 como en 2009 y además experimenta un aumento más pronunciado entre dichos años
con respecto a los ocupados del litoral y del interior.

Como resulta del siguiente cuadro, el aumento de la formalidad se explica por lo sucedido en lo urbano donde la POL registra un aumento considerable entre los años 2006 y 2009, siendo superior a lo sucedido para el total de ocupados en el litoral y en el interior del país. En el ámbito rural, la formalidad se mantiene prácticamente estable en todos los casos, lo cual es esperable debido a las particularidades de la aportación a la seguridad social rural descritas en el capítulo 7.

resultados

Cabe destacar, que en los últimos años se han suscitado diversos cambios que afectan directamente lo sucedido con la formalidad de los trabajadores rurales, particularmente la incorporación de los mismos al seguro de desempleo y los consejos de salarios. Se opta entonces por comparar lo sucedido con la formalidad de la POL respecto a la rama 01 en el litoral. Se verifica que los ocupados de la POL registran una tasa similar de formalidad en 2006 pero en 2009 se amplían las diferencias ya que la formalidad en la rama 01 se mantiene constante.

A continuación, los datos de BPS se utilizan para realizar una comparación de
las empresas y trabajadores cotizantes entre los años 2000 y 2009 para el litoral y el total país.

Un indicador interesante es el que representa la evolución de las empresas rurales (Se entiende por empresa rural, según criterios de BPS, aquella que persiguiendo un fin económico realiza una explotación agropecuaria. ) cotizantes en el período (sin considerar a las empresas apicultoras). Cabe aclarar, que al disponer de datos únicamente para las empresas rurales no se está considerando a diversas empresas que forman parte de la PO ya
que las mismas no tributan como rurales sino por ejemplo como industria y comercio, por lo que el indicador constituye un proxy de lo sucedido con las empresas de la PO.

Se calculan promedios anuales de empresas rurales cotizantes para el total país y específicamente para el litoral.

resultados

Se destaca que la participación del total de las empresas del litoral en el total país se mantuvo incambiada entre los años 2000 y 2009, sin embargo en el litoral las mismas crecieron un 3% más que para el total país sin el litoral. El
bajo crecimiento de la cantidad de empresas en el litoral puede deberse a la existencia de dos factores que actúan en forma opuesta, por un lado los procesos de concentración descritos previamente en este trabajo, implican una disminución de las empresas, por otro lado la radicación de empresas de servicios agrícolas incrementa las empresas. Parece haberse registrado una compensación de las mismas en el litoral manteniendo el número total de empresas cotizantes relativamente constante.

Asimismo, todas las categorías de empresas del litoral, a excepción de las rurales, aumentan su participación en el total de empresas del país entre estos
años, especialmente las empresas contratistas rurales SA que suben de 22% a 33%.

Un indicador que se construye a partir de la información del BPS como proxy de la formalidad de los trabajadores es la evolución de la cantidad de cotizantes por rama de actividad calculada según promedios anuales

resultados

Se destaca que la participación de los cotizantes de agricultura y ganadería del litoral en relación al resto de país se mantiene prácticamente incambiada entre 2000 y 2009 en el entorno al 30%. Asimismo, la formalidad de los trabajadores
del litoral se incrementa un 6% por encima de la del total país (sin considerar al litoral), marcando un claro proceso inclusivo a raíz del CTO en el litoral en cuanto a la formalización de los trabajadores.

Una aclaración que resulta pertinente respecto a los indicadores obtenidos a partir de los datos de BPS es que estos incluyen actividades no agrícolas, tanto las empresas58 como los trabajadores cotizantes59. Sin embargo, el hecho de considerar el litoral para contrastar lo sucedido en el total del país disminuye el margen de error que genera la inclusión de otras actividades debido a que, tal como expresa OPYPA: “A partir del año 2004 se consolida una fase de
crecimiento agrícola, basada en la soja y el trigo, que demandó mayor cantidad de mano de obra (....) una parte sustantiva del incremento de 17.000 trabajadores entre 2000 y 2009 está asociada a la expansión agrícola de cultivos de secano que se concentró en los departamentos del litoral. El aumento en el número de trabajadores en Soriano, Colonia, Río Negro y Paysandú está asociado a este fenómeno.” (Bruno-Tommasino, 2010:357).

En lo que refiere a la participación de TFNR en el total de ocupados, para el análisis de su evolución es necesario tener en cuenta lo dicho en el Capítulo 7 en cuanto a que su reducción no es asociable directamente con la reducción de
la formalidad.

Se destaca que los TFNR de la POL disminuyen su participación entre 2006 y 2009 lo cual, en los términos del marco teórico, indica un proceso inclusivo, esperable debido al CT y a la tendencia de largo plazo que se verifica de por si en el ámbito rural (Paolino-Perera; 2008).

En el siguiente cuadro se ve cómo en el ámbito urbano los TFNR de la POL disminuyen considerablemente su participación, al tiempo que para el total del litoral y del interior los valores se mantienen prácticamente estables. En el ámbito rural la tendencia de la POL es a la baja, similar a la del total del litoral e
interior.

iamgen 14

En síntesis, existe un proceso inclusivo en el sentido Tipo 2 en cuanto al aumento del empleo productivo, básicamente por lo sucedido en el ámbito urbano. La POL registra una mayor tasa de formalidad y un incremento de la misma entre 2006 y 2009 superior a la rama 01 y al promedio del litoral e interior. En lo que refiere a la medición de la formalidad a través de los datos de BPS se verifica también un proceso inclusivo tanto por la evolución favorable de las empresas del litoral por encima del total país, como por la formalización
de los trabajadores. Finalmente, se da un proceso de disminución de la participación de los TFNR que acompaña el proceso de aumento de la formalidad en la POL.

Exclusión–Inclusión Tipo 3

Un primer indicador cualitativo es el que aproxima la satisfacción de los ocupados con su ocupación principal, este indicador se encuentra disponible únicamente para el año 200660. Se destaca que los ocupados de la POL desconformes con su trabajo (3,7%) representan una proporción ampliamente menor que la que se registra en el total del litoral (7,2%) e interior (9,6%).

Se presentan dos indicadores adicionales que refieren a la calidad del empleo de los ocupados, los mismos fueron obtenidos mediante las encuestas realizadas a las empresas.

Uno de ellos refiere a la obtención de beneficios extra salariales, en este sentido prácticamente todas las empresas encuestadas declaran otorgar diferentes beneficios a sus trabajadores. Entre ellos se destacan los premios por productividad y desempeño, mientras que otros beneficios declarados son: útiles escolares, seguro de vida, complemento Disse, complemento seguro de paro, comedor.

Asimismo, una amplia mayoría de las empresas encuestadas declaran 62 brindar instancias de capacitación a sus trabajadores. Las principales instancias son: manejo de productos, gestión, habilidades gerenciales, habilidades técnicas, salud y seguridad ocupacional, trabajo en equipo, comunicación, liderazgo, marketing, etc. Por su parte, las empresas hacen énfasis en los cursos específicos a trabajadores de acuerdo a su actividad en la empresa. Sin embargo, se debe aclarar que muchas de las empresas declaran tener dificultades en encontrar trabajadores capacitados para incorporar a su empresa, esta limitación puede constituir una de las
explicaciones de por qué un porcentaje tan alto de empresas brinda capacitación específica y general a sus trabajadores.

Un indicador que se propone en el marco teórico para aproximar la exclusión- inclusión Tipo 3, refiere al ingreso de los ocupados dado que el mismo configura una de las características más relevantes de los puestos de trabajo, directamente vinculada con el bienestar del trabajador. Se presenta entonces el ingreso promedio mensual de la ocupación principal para los ocupados a precios constantes de 2009. Cabe aclarar que aproximadamente el 90% de

los ocupados tiene un único empleo, por lo que al considerar la ocupación
principal se incluyen prácticamente todos los ingresos percibidos.

resultados

En primer lugar, se destaca que tanto para 2006 como 2009 el promedio mensual de ingresos de la POL es ampliamente superior respecto al del total de ocupados del litoral y del interior. En segundo lugar, dentro de la POL, existe una brecha de ingresos entre los ocupados del ámbito rural y urbano a favor de los últimos que se profundiza en 2009. Por el contrario para el total de ocupados del litoral la brecha de ingresos, tanto en 2006 como en 2009, se da a favor de los ocupados rurales aunque su ingreso promedio es muy inferior al
de la POL.

Cabe destacar el aumento del ingreso de la POL no se corresponde ni con un aumento de las horas trabajadas ni con un aumento en la proporción de los ingreso en especie. En referencia a las horas trabajadas (en promedio por semana), las de la POL son mayores en todos los casos que para el total de ocupados del litoral e interior pero, sin embargo, entre 2006 y 2009 permanecen constantes, por lo que el aumento del ingreso no se corresponde con mayor tiempo de trabajo. En referencia a la participación de los ingresos en especie en el total de ingresos; en la POL la participación de los ingresos en
especie disminuye entre los años 2006 y 2009 (pasando de 16% a 13%). Asimismo, en comparación con el total de ocupados del litoral e interior el porcentaje que representan los ingresos en especie en la POL es menor en todos los casos.

Al analizar las variaciones de los ingresos, a priori, se verifica un proceso inclusivo de la POL siendo que sus ingresos aumentaron un 25% entre 2006 y 2009, principalmente por lo sucedido en el ámbito urbano. Si se comparan las variaciones de los ingresos promedio de la POL respecto al total de ocupados del litoral y del interior se verifica que la POL registró un aumento superior por
lo que se da un proceso inclusivo.

Los datos hasta aquí presentados no permiten apreciar si la variación de los ingresos de la POL, está determinada por el CTO o sí se explica por características intrínsecas a la POL como podría ser el nivel educativo, las edades, etc. En un intento por resolver estos problemas, se realiza una estimación de la diferencia en los ingresos a través del método de Diferencias en Diferencias partiendo de una ecuación de ingresos. En este punto se agradecen los aportes de Dra. Verónica Amarante y Ec. Marcelo Perera.

La principal ventaja del método consiste en que, en lugar de analizar
únicamente las diferencias promedio en la variación de ingresos, dicha variación se puede controlar por las características de los individuos (sexo, edad, nivel educativo, categoría de ocupación, rama de actividad y residencia), y por lo tanto la comparación de ingresos se realiza entre individuos con mayor grado de similitud.

Para este caso particular, el método consiste en comparar los ingresos de la POL (variable de tratamiento) en diferencia con los ingresos del resto de los ocupados y a su vez la diferencia entre los años 2006 y 2009 controlando por un conjunto de variables independientes. La especificación de la ecuación es la
siguiente:

Yit = α + βt.POLi1 + ρPOLi1 + ηt + φLitotal
i + λt.Litoral + φXi + εit

- Y representa la variable ingresos - t es una variable de tiempo, vale 1 en el 2009 y 0 en el 2006. - t.POL es una variable cuyo coeficiente β corresponde a la interacción
entre la variable POL y la variable t y mide el crecimiento incremental de los ingresos de la POL. - POL es una variable que vale 1 si el individuo pertenece a la POL y 0 si no. - t.Litoral es una variable cuyo coeficiente corresponde a la interacción entre la variable Litoral y la variable t y mide el crecimiento incremental de los ingresos de los ocupados del Litoral. - Litoral es una variable que vale 1 si el individuo pertenece al Litoral y 0 si no. - X es un vector de variables de control considerada en los dos momentos
del tiempo.

Los resultados, sin incluir variables del vector X son los siguientes

t.POL POL t Litoral t.Litoral
coef 0.035 0.458** 0.148** 0.006 -0.050**
error estandar (0.06) (0.03) (0.01) (0.01) (0.02)

Se evidencia que el coeficiente de la variable t es positivo y significativo, por lo que todos los ocupados aumentaron sus ingresos un 15% entre el 2006 y el 2009.

El coeficiente de la variable POL es significativo y positivo, los ingresos de estos ocupados son en promedio un 46% más elevado que los del resto. El coeficiente de la variable t.POL, que mide el crecimiento diferencial entre 2006 y 2009 de los ingresos de la POL respecto a los trabajadores del resto del litoral, es positivo pero no es significativo, por lo cual no se podría decir que los ingresos de la POL evolucionan por arriba del resto en función del CTO durante los años 2006 y 2009.

A continuación se presentan los resultados luego de incorporar las siguientes variables de control: sexo, edad, categoría de la ocupación, rama de actividad,
nivel educativo y residencia urbana-rural.

t.POL POL t Litoral t.Litoral
coef 0.069 0.120** 0.148** 0.206 -0.038**
error estandar (0.05) (0.03) (0.01) (0.02) (0.01)

Se destaca que cuando se agregan características de las personas el coeficiente de la variable POL continúa siendo significativo aunque cae su valor, por lo que más de la mitad del efecto fijo de la POL se explica por las características propias de dicha población. Sin embargo, aunque la brecha de ingresos en parte se genera por características de los trabajadores de la POL,
la misma sigue siendo importante y significativa luego de controlar por dichas características.

Por otro lado, al incluir más controles, la variable t.POL tampoco es significativa. La falta de significación de la variable de interés puede deberse a que el CTO comenzó previo al año 2006 y a que el litoral fue la primera región en la que se radicó, por lo que es esperable que el aumento diferencial de los ingresos se haya dado previo al año 2006 y que entre 2006 y 2009 los ingresos sean superiores pero no crezcan a un ritmo diferencial.

En síntesis, se concluye que el CTO es inclusivo en el sentido Tipo 3 dado que
la POL registra elevados y crecientes ingresos (aunque esto último no es posible asignarlo directamente al CTO), baja disconformidad con el empleo y respuestas favorables en cuanto a capacitación y beneficios.

Análisis de los ingresos por grupos específicos

Más allá de que no es posible afirmar que el aumento del ingreso en la POL entre los años 2006-2009 se deba al CTO, a continuación se realiza un análisis de grupos específicos mediante la magnitud de los ingresos mensuales y la variación de los mismos. Nuevamente, los grupos seleccionados se dividen según: niveles educativos, género, rangos de edades y categoría de ocupación.

Niveles educativos

resultados

Lo primero que se destaca es que los ingresos de la POL en el 2006 y 2009 son superiores a los de los ocupados totales del interior y del litoral para todos los niveles de educación tanto en el ámbito urbano como rural 69. Las mayores diferencias se dan en el nivel más alto de educación donde por ejemplo, la POL duplica los ingresos con respecto a los ocupados totales del litoral e interior. La brecha de ingresos entre la POL y el total de ocupados del litoral e interior se mantiene en el 2009 para todos los niveles de educación e incluso se
profundiza para los niveles bajo y medio, al tiempo que disminuye levemente para el nivel alto.

Se evidencia que entre 2006 y 2009 en la POL los ingresos del nivel bajo de educación son los que más crecen, mientras que el nivel medio tiene un crecimiento similar al del total de ocupados del litoral e interior y en el nivel más alto el incremento se sitúa por debajo del resto (aunque en la POL continúan siendo significativamente más altos).

Asimismo, se destaca que el mayor crecimiento de los ingresos de los ocupados del nivel más bajo de la POL favorece el cierre de la brecha de
ingresos entre estos y los de nivel más alto, aunque la misma continúa siendo elevada en 2009.

En síntesis, se concluye que además de que la POL percibe ingresos muy superiores a los del total de ocupados del litoral e interior, el incremento de los mismos entre 2006 y 2009 es positivo de modo que la profundización del CTO es inclusiva. Particularmente en el nivel bajo, dicho incremento es ampliamente superior respecto al total del litoral e interior. En el caso del nivel más alto de educación, la variación es menor pero esto es esperable debido a que su ingreso duplica al resto del litoral e interior.

Género

Como se dijo en el capítulo 7, no es posible calcular el ingreso promedio de las mujeres de la POL, por lo tanto, se analiza lo sucedido con el ingreso promedio de los hombres.

resultados

En la POL la variación de los ingresos de los hombres explica el crecimiento de los ingresos del total del la POL debido a que los primeros se incrementaron en un 32% y los segundos en un 25%, por lo que se concluye que en el caso de las mujeres el ingreso no se incrementó o en todo caso, se incrementó en
menor medida que el de los hombres. Por otro lado, los ingresos de los hombres del la POL presentan una variación superior que el conjunto de ocupados del litoral e interior, tendencia más intensa en el ámbito urbano. Además, se destaca que los hombres de la POL perciben ingresos superiores al conjunto de hombres ocupados del litoral e interior.

En síntesis, se concluye que la profundización del CTO genera un proceso de exclusión en las mujeres de la POL, ya que no registran una variación de sus ingresos de una magnitud tan importante como la de los hombres, incluso es posible que hayan descendido. Por su parte, para los hombres el proceso es
ampliamente inclusivo, ya que no solo perciben elevados ingresos sino que registran una variación muy superior a la del total de ocupados del litoral e interior.

Rangos de edades

resultados

Los ingresos promedio de todos los rangos de edad de la POL son superiores en relación al total de ocupados del litoral e interior tanto en 2006 como en 2009. Asimismo, todos los ingresos de la POL verifican un crecimiento importante siendo más importante en los extremos.

Los siguientes cuadros muestran que el caso de los ocupados de la POL entre 30 y 50 años es diferente según se trate del ámbito urbano o rural, mientras que en el primero los mismos crecen de forma importante, en el segundo se verifica una leve caída.

resultados
resultados

Por otro lado, se destaca que la brecha de ingresos entre los de mayor y menor edad es importante en la POL y se mantiene en 2009 principalmente en el ámbito rural, al tiempo que para el total de ocupados del litoral e interior la
misma se mantiene constante.

En síntesis, se concluye que la profundización del CTO es inclusiva debido a que los ingresos para todos los rangos de edad de la POL son superiores en comparación con el total de ocupados del litoral e interior. Asimismo, los ingresos de todos los rangos registran variaciones positivas y superiores que en el total del litoral e interior. Finalmente, destacar que la POL de mediana edad en el ámbito rural experimenta un proceso exclusivo, disminuyendo no solo su participación en el total de ocupados de la POL sino también sus ingresos.

Categorías de ocupación

resultados

Los ingresos de todas las categorías de ocupación de la POL son superiores tanto en 2006 como en 2009 al promedio del total de ocupados del litoral e interior. Cabe destacar que la brecha de ingresos entre patrones y asalariados en la POL se duplica entre 2006 y 2009, esta brecha aumentó también en el total del litoral e interior aunque en menor medida respecto a la POL.

Al analizar la variación del promedio de ingresos por categoría, se evidencia que los asalariados de la POL, si bien tiene mayores niveles de ingresos,
experimentan una variación inferior respecto al total de asalariados del litoral e interior. Para el caso de los patrones el incremento de sus ingresos fue ampliamente superior al del total del litoral e interior y a su vez se destaca que perciben ingresos muy superiores. Cabe destacar que si bien el CTO disminuye la participación de los patrones en la POL (como se vio en el análisis de la exclusión-inclusión Tipo 1) sus ingresos aumentan considerablemente.

Los trabajadores por cuenta propia de la POL incrementan sus ingresos por encima de lo sucedido con el total del litoral e interior, al tiempo que aumentan su ocupación.

En los siguientes cuadros se ve cómo en el ámbito urbano, los trabajadores por cuenta propia disminuyen su participación en el total de la POL (como se vio en el análisis de la exclusión-inclusión Tipo 1) pero incrementan sus ingresos de forma importante, mientras que en ámbito rural su participación aumenta y los ingresos crecen menos que para el total del litoral e interior.

resultados

En síntesis, se concluye que la profundización del CTO es inclusiva debido a que los ingresos promedio de la POL son superiores respecto al total de ocupados del litoral e interior y a que todas las categorías registran
incrementos considerables de los mismos entre 2006 y 2009. En el caso particular de los asalariados, se puede afirmar que su crecimiento se alinea a lo sucedido en el litoral e interior pero se destaca que se parte de ingresos más elevados.

Aproximación a la Exclusión–Inclusión Social

Distribución del ingreso

Se presenta el análisis del coeficiente de Gini para los ocupados de modo de aproximar qué repercusión tiene la profundización del CTO sobre la desigualdad de la distribución del ingreso.

resultados

Se evidencia que tanto en 2006 como en 2009 la desigualdad en la distribución de los ingresos es superior para los ocupados de la POL en relación al total del litoral e interior, esto se verifica tanto en el ámbito urbano como rural . Por otro lado, la desigualdad se incrementa entre los años 2006 y 2009 para la POL al tiempo que para el total de ocupados del litoral e interior se mantiene prácticamente igual entre los años 2006 y 2009.

Se concluye entonces que la profundización del CTO no mejora la distribución de los ingresos, sino que profundiza la diferencia que ya existía en 2006 para la
POL respecto al total de ocupados del litoral e interior. Se registra entonces en 2009 una distribución más desigual.

Otro indicador que puede ser utilizado para medir la distribución del ingreso es el análisis de los ingresos por quintiles, este análisis fue realizado pero se descartó por no ser representativo a nivel de la POL debido a la insuficiencia de datos muestrales por quintil.

Pobreza

El cálculo de la incidencia de la pobreza se realiza a partir de las líneas de pobreza del IECON, en base a la metodología 2006 del INE.

resultados

La pobreza de los individuos de la POL disminuye de forma importante entre 2006 y 2009, este fenómeno se da también para el resto de los ocupados del litoral y del interior. Más allá de la tendencia a la baja de la pobreza a nivel general, la POL presenta los valores más bajos de este indicador, el CTO es inclusivo en el sentido de que mantiene los niveles de pobreza por debajo del total del litoral e interior tanto en lo urbano como en lo rural

A partir del año 2003 comienza un ciclo expansivo que repercute sobre los niveles de pobreza y ésta empieza a disminuir. Dicho ciclo es liderado por el
sector agroexportador mediante la aplicación de tecnologías intensivas en capital (Paolino-Perera; 2008). El presente trabajo abarca un período que es netamente expansivo, tanto de la actividad económica en general como del sector agrícola en particular, por lo que era esperable encontrar niveles más bajos de pobreza tal como se muestra en los resultados.

Conclusiones

Los resultados presentados indican que en términos generales la profundización del CTO es inclusiva para la POL. Entre los procesos inclusivos se destacan: aumento de la ocupación; incremento de la formalidad; disminución de los TFNR; elevados ingresos e indicadores positivos de calidad del empleo.

La conclusión anterior requiere hacer algunas salvedades. En primer lugar, se debe considerar que hay casos donde la inclusión favorece principalmente a los ocupados rurales, otros a los urbanos y otros a ambos. En segundo lugar, ciertos grupos específicos son excluidos de este dinamismo, este es el caso de las mujeres que tienen una baja participación y su ocupación e ingresos casi no varía entre 2006 y 2009. La POL de mediana edad también experimenta un proceso exclusivo en el ámbito rural disminuyendo no solo su participación en el total de ocupados de la POL sino también sus ingresos. Los trabajadores por cuenta propia en el ámbito urbano también son excluidos del dinamismo, al tiempo que los patrones disminuyen su participación y aumentan sus ingresos lo que evidencia un proceso de concentración, particularmente en el ámbito rural.

En cuanto a los grupos específicos que registran importantes procesos inclusivos, se destaca por ejemplo el de los ocupados más jóvenes. En lo rural, se destacan los menos educados y los trabajadores por cuenta propia mientras que en lo urbano, los ocupados más calificados y los asalariados son los que más se destacan.

Finalmente, los indicadores propuestos como proxy de la exclusión-inclusión social muestran que se generan dos interesantes procesos simultáneos. Por un lado la pobreza de la POL disminuye entre 2006 y 2009 y continua estando por debajo que la del resto de los ocupados, lo que marca un proceso inclusivo. Sin embargo, la desigualdad en la distribución de los ingresos se incrementa entre 2006 y 2009, por lo que si bien la POL presenta mayores ingresos y menor pobreza, se profundiza la desigualdad.

En síntesis, si bien los resultados permiten aceptar la hipótesis de simultaneidad de exclusión-inclusión en la POL, se evidencia un marcado sesgo inclusivo del CTO mirado en su conjunto en lo que tiene que ver con aspectos laborales.

En la medida en que los factores internacionales continúen siendo favorables para el negocio agrícola, es esperable que el dinamismo se mantenga y que los impactos sobre la exclusión-inclusión se profundicen. Para que el sesgo inclusivo sea más intenso es necesaria una combinación de políticas públicas que por un lado permitan al sector aprovechar las oportunidades del mercado internacional y que sigan favoreciendo la inversión y que por el otro, logren que los beneficios del dinamismo agrícola se derramen hacia otros sectores de la economía y de la población.

Autores: María Eugenia Cedrés y María Fernanda Maillot

o Antuña, J; (2010) “Principales productos agrícolas 2010. Análisis de la situación mundial. Anuario 2010 INTA, RIAN/RIAP. Capítulo 0.

o Aradas, M; Carrancio L; (2009) “Efectos de la Agriculturización en las poblaciones del sur de Santa Fe” Reflexiones sobre los impactos en los bordes de las ciudades. INTA EEA Oliveros.

o Arbeletche, P.; Carballo, C; (2006) “Crecimiento agrícola y exclusión: el caso de la agricultura de secano en Uruguay”.

o Arbeletche, P.; Carballo, C; (2006) “Sojización y concentración de la
agricultura uruguaya”.

o Arbeletche, P; Courdin, V.; Oliveira, G; (2007) “Soja y forestación: los impactos sobre la ganadería uruguaya”.

o Arbeletche, P.; Carballo, C.; (2009) “La expansión agrícola en Uruguay: algunas de sus principales consecuencias”.

o Baigorria, M (2006) “Efectos de la transformación agrícola sobre uso del suelo, población rural y tenencia de la tierra en la Provincia de Córdoba”. o Barrenechea, P; Rodríguez, A; Troncoso, C; (2008) “Análisis y priorización de los recursos económicos del departamento con potencialidad para un desarrollo local sostenible. Departamento de Paysandú” ART, Uruguay-PNUD.

o Barrenechea, P; Rodríguez, A; Troncoso, C; (2010) “Análisis y priorización de los recursos económicos del departamento con potencialidad para un desarrollo local sostenible. Departamento de Soriano”
ART, Uruguay-PNUD.

o Barrenechea, P; Rodríguez, A; Troncoso, C; (2010) “Análisis y priorización de los recursos económicos del departamento con potencialidad para un desarrollo local sostenible. Departamento de Soriano” ART, Uruguay-PNUD.

o Bisang, R. (2009). “Las agro-industrias frente a la crisis: ¿del boom al desencanto o una nueva oportunidad para el desarrollo?”. Oficina de la CEPAL-Buenos Aires.

o Blum, A; Narbondo, I; Oyhantcabal, G; (2008) “¿Dónde nos lleva el
camino de la soja? Sojización a la uruguaya: principales impactos socioambientales” RAP-AL Uruguay.

o Blum, A; Narbondo, I; Oyhantcabal, G; Sancho, D (2008) “Soja transgénica y sus impactos en Uruguay. La nueva colonización” RAP-AL Uruguay.

o Bruno, Y; (2006) “Ocupación y empleo en el sector agropecuario” OPYPA Anuario 2006.

o Bruno, Y; (2008) “BPS: empresas y trabajadores agropecuario en el período 2004-2008”. OPYPA Anuario 2008.

o Bruno, Y; Tommasino, H; (2010) “Empresas y trabajadores agropecuarios en el periodo 2000-2009”. OPYPA Anuario 2010.

o Carámbula, M; (2009) “Transformaciones sociales generadas por los cambios en el uso del suelo en el Uruguay rural contemporáneo.” Introducción a las Ciencias Sociales Ciclo IRA 2009.

o Carrancio, L; (2008) “Análisis de la Sustentabilidad del proceso de agriculturización en la localidad de Godoy (Dpto. Constitución, Santa Fe) y lineamientos de una propuesta superadora”. Maestría Sistemas 104 Ambientales Humanos. Trabajo de evaluación del seminario Desarrollo,
consumo y producción sustentable.

Dominguez, P; Durán, V; (2006) “Población y empleo rural y agropecuario” OPYPA Anuario 2006.

Espino, A; Salazar, A (2000) “La generación de empleo en los complejos agroindustriales en el Uruguay: perspectivas a corto y mediano plazo.” DT 2/00 IECON.

FAO; (2009) “Boom agrícola y persistencia de la pobreza rural. Estudio de ocho casos”.

Ferrari, J; (2003) “La agricultura de secano en Uruguay, contribución a su
conocimiento”; Estadísticas agropecuarias (DIEA).

Gutiérrez; G: (2009) “Análisis de cadenas basadas en la producción de granos de secano para la definición de lineamientos de políticas específicas”

TCP URU 3103. INFORME TÉCNICO. INFORME FINAL. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Montevideo.

INTA; (2004) “El avance de la soja en la Argentina y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas”; Documento Institucional del Consejo del Centro Regional Santa Fe del INTA.

Martínez, L; “La especificidad del empleo rural” Tomado de Luciano
Martínez. 1992. El Empleo Rural en el Ecuador. Quito: INEM ILDIS, Serie Documentos de Investigación No. 2

MEVIR; (2009) “PLANIFICACIÓN OPERATIVA”.

MGAP–DIEA. Encuesta agrícolas publicadas en la página web.

MGAP–DIEA; (2008) “Tierras de uso agropecuario: ventas y arrendamientos. Período 2000-2007”. Series trabajos especiales N° 262.

MGAP-DIEA; (2010) “Serie Precio de la Tierra. Arrendamientos Primer Semestre 2010”. Comunicado de prensa.

MGAP-DIEA; (2010) “Anuario
MGAP-IICA. "Estudio sobre el empleo, los ingresos y las condiciones de vida de los hogares rurales".

Paolino, C; Perera, M; (2008) “La pobreza rural en Uruguay: La situación actual y aportes para el diseño de una estrategia orientada a su combate”.

Perdomo, A; Collazo, D; Olveyra, G; Ippolitti, R; (2008) “Diagnóstico ambiental y socioeconómico. Estudio de caso: Nueva Palmira-Carmelo”

Piñeiro, D.; (1998) “Los trabajadores rurales en el Uruguay: principales tendencias”. Ponencia presentada en el V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural Chapingo, México.

Piñeiro, D.; (2001) “Los trabajadores rurales en un mundo que cambia: el caso de Uruguay”. Artículo Agrociencia (2001) Vol. V N°1 pág. 68-75.

Piñeiro, D.; Moraes, M.; (2008). “Los cambios en la sociedad rural durante el siglo XX”, en “El Uruguay del siglo XX”. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales. Banda Oriental. Montevideo. Pp. 105-136. PNUD; (2008) “Desarrollo humano en Uruguay 2008 Política, Políticas y Desarrollo Humano”.

Riella, A (2006) “Los frenos a la construcción de ciudadanía en el campo: el caso de los asalariados rurales en Uruguay”.

Riella, A (2009) “La evolución reciente de la pobreza rural en Uruguay”.

Riella, A; Mascheroni; P (2009) “Población, ingresos y hogares agrodependientes” OPYPA Anuario 2009.

Riella, A; Mascheroni; P (2010) “Una nueva mirada sobre los territorios rurales: trabajo no agrícola y pluriactividad en el Uruguay rural” Capítulo 10. 105

o Rodríguez, J; (2009); “Consecuencias económicas de la soja transgénica en Argentina 1996-2006”

o Sáder, M; “El precio de la tierra de uso agropecuario.” Anuario OPYPA
2006.

o Sáez, R (2009) “Desempeño del sector agropecuario y agroindustrial de Uruguay en el período 2000-2008”

o Saavedra, M y Vique, C; “Es Posible el desarrollo y potenciación de un cluster sojero nacional?”. Tesis de grado de la Facultad de Ciencias Económicas.

o SERAGRO; (2008) “Impacto de la adopción de cultivos transgénicos en la economía y agricultura uruguaya” para Cámara Uruguaya de Semillas (CUS).
o Souto, G; (2008); El “boom” de los mercados agrícolas y los precios de los alimentos”. IICA.

o Souto, G; (2009) “Oleaginosos y derivados: situación y perspectivas”. OPYPA Anuario 2009.

o Perdomo, A; Collazo, D; Olveyra, G; Ippolitti R (2008) “Diagnóstico Ambiental y Socioeconómica. Estudio de caso: Nueva Palmira - Carmelo”

o Tommasino, H (2010) “15 años de cambio en el agro uruguayo: impacto en la ganadería vacuna”. OPYPA Anuario 2010.

o Tubío, M; (1998) “El impacto de las transformaciones agrarias sobre los
trabajadores rurales. El caso de los cosechadores de citrus del Uruguay”. Universidad Federal Do Rio Grande Do Sul. Instituto de filosofía e ciencias humanas. Programas de Pos-Graduacao em sociología. Mestrado em Sociologia.

o Weller; J (2001) “Procesos de exclusión e inclusión laboral: la expansión del empleo en el sector terciario”. Serie número 6. Macroeconomía del desarrollo, DDE-CEPAL, Chile.

o Weller, J; Raithelhuber, A (2005); “Reestructuración sectorial y cambios en las pautas de la demanda laboral”. Serie número 38. Macroeconomía del
desarrollo, DDE-CEPAL, Chile.

Páginas consultadas:

http://www.espectadornegocios.com
http://www.fagro.edu.uy
http://www.ine.gub.uy
http://www.bcu.gub.uy
http://www.elpais.com.uy
http://www.wto.org/indexsp.htm
http://www.minagri.gob.ar/site/index.php
http://www.conab.gov.br/

Conferencias:

o “Expansión agrícola: evolución reciente e impactos socio-económicos”. Ing. Agr. MSc. Pedro Arbeletche. 106

o “Transformaciones en el agro uruguayo. Nuevas instituciones y modelos de organización. Presentación de resultados”. Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Católica.

o Conferencia "Transformación Productiva y Prosperidad", a cargo de Ricardo
Hausmann, Ph.D. (Harvard University). Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Católica.

o “Desarrollo económico en el noreste de Uruguay: Una explicación a partir de la articulación rural-urbana y la organización productiva”. Dr. Adrián Rodríguez Miranda.

Entrevistas realizadas:

Como citar este artículo: 

zonaeconomica.com "Resultados" [en linea]
Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/node/3489 (Consultado el 24 de Ene de 2025)



No te pierdas esto:

Error | ZonaEconomica

Error

The website encountered an unexpected error. Please try again later.