En la interpolacion lineal simplemente se hace una recta entre dos puntos. Por ejemplo, si en el año 1 tenes un valor de 10 y en el año 3 tenes un valor de 20, la interpolacion para el año 2 es: 15.
Pasemos los datos en claro:


En la interpolación logarítmica, no se unen los puntos con una linea recta sino con una linea que sigue la función logarítmica. O si pondríamos en el eje Y los valores usando la escala logarítmica, sí se haría una recta.

Evidentemente, el valor debe ser mayor que 15
Para calcular el valor hacemos lo siguiente:
y(x)=y1*(y2/y1)**((x-x1)/x2-x1))
=10*(3 )**(1/2)
=300**0.5
=17.32
año |
valor |
1 |
10 |
2 |
17.32 |
3 |
20 |